Nuestra historia
El Centro para la Promoción de los Derechos Humanos “Madeleine Lagadec”, conocido como CPDH “Madeleine Lagadec” es una Asociación No Gubernamental de Derechos Humanos que nace en El Salvador en 1992, después de la firma de los Acuerdos de Paz, que pusieron fin al conflicto armado que vivió al país entre 1980 y 1992.
Sus orígenes están vinculados al esfuerzo de un pequeño grupo de mujeres sobrevivientes del conflicto armado y su nombre rinde tributo a la enfermera francesa Madeleine Lagadec, quien fuera asesinada por el ejército salvadoreño el 15 de abril de 1989, durante un ataque a un hospital móvil, en un acto de clara violación de los convenios internacionales.
Desde sus orígenes, el CPDH se autodefine como una Asociación para la defensa y promoción de los Derechos Humanos que acompaña y facilita procesos con personas defensoras de los derechos humanos, familias y comunidades. Su rol ha sido que las personas estén empoderadas y que sean protagonistas de procesos que permitan el acceso a la justicia, la reconstrucción de la memoria histórica y la erradicación de la impunidad, lo cual sigue marcando su camino. Pero a partir de los cambios intergeneracionacionales el CPDH. Ha visto a bien tener a cuenta las nuevas demandas desde las comunidades mismas.

MISIÓN
Somos una Asociación de promoción y defensa de los Derechos Humanos que acompaña y facilita procesos con enfoque generacional para que; personas, familias y comunidades se empoderen en el ejercicio de sus derechos, acceso a la justicia, desarrollo sostenible y reconstrucción de la memoria histórica para la lucha contra impunidad y construcción de una cultura de paz en El Salvador.
VISIÓN
Ser un referente nacional e internacional capaz de generar cambios sociales e incidir en los territorios vulnerables de El Salvador por medio del fortalecimiento organizacional y estratégico para la defensa, promoción de los DDHH, desarrollo sostenible, lucha contra impunidad y construcción de una cultura de paz.