DESAPARECIONES FORZADAS: UNA DE LAS DEUDAS HISTORICAS CON LAS FAMILIAS SALVADOREÑAS

Han transcurrido ya 32 años desde la firma de los Acuerdos de Paz, en los cuales las partes involucradas se comprometieron a esclarecer el destino de las víctimas desaparecidas durante el conflicto armado que se prolongó por más de dos décadas. Cada agosto recordamos a quienes continúan ausentes, con la esperanza de que algún día el Estado informe con seriedad los avances en las investigaciones. Sin embargo, la indiferencia oficial persiste y el silencio prolonga el dolor de miles de familias que aún buscan verdad y justicia.

 

Este pasado 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, desde CPDH hacemos un llamado al Estado salvadoreño a:

1. Asumir la responsabilidad de garantizar la búsqueda efectiva de todas las personas desaparecidas, tanto en el periodo del conflicto armado como en los años posteriores.

2. Brindar una atención integral a las familias, ofreciendo apoyo psicosocial, jurídico y humano frente al dolor de la ausencia de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 12.16.40 PM
WhatsApp Image 2025-09-22 at 12.16.39 PM (1)
WhatsApp Image 2025-09-22 at 12.16.39 PM (3)

Resulta doloroso constatar que, en la actualidad, las desapariciones forzadas no son solo parte del pasado, sino una realidad que sigue afectando a muchas familias salvadoreñas. Ya sea por estructuras criminales o bajo el régimen de excepción, se repite el patrón de impunidad y falta de respuesta, lo que profundiza la herida abierta desde el conflicto armado. Ante esta situación, muchas familias se han visto obligadas a recurrir a instancias internacionales como la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aunque ambas han emitido resoluciones a favor de las víctimas, la respuesta del Estado sigue siendo distante y carente de sensibilidad.

WhatsApp Image 2025-08-30 at 10.16.00 AM

En CPDH reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a las familias que continúan en la lucha por verdad y justicia, y de mantener viva la memoria de quienes aún no han regresado a casa.

Porque el olvido no puede ser opción cuando se trata de la dignidad humana. La desaparición forzada es una herida abierta que evidencia la falta de libertad en la sociedad.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.