CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LAS VICTIMAS DE SAN ESTEBAN CATARINA.

Nueve años después de la declaración del Día Municipal de las Víctimas en San Esteban Catarina, el pasado 16 de marzo, CPDH “Madeleine Lagadec”, la Asociación de Víctimas del municipio y las comunidades se reunieron nuevamente para conmemorar esta fecha. Este acto no solo representa un homenaje a todas las personas civiles masacradas en el municipio y sus alrededores, sino que también reafirma el compromiso de seguir luchando por la verdad, la justicia y la reparación.

A lo largo de la historia, la memoria de las víctimas ha sido invisibilizada por quienes han querido imponer el silencio y la impunidad. Sin embargo, la voz de quienes sufrieron la barbarie no puede ser callada. Es nuestra responsabilidad colectiva mantener viva la historia, para que estos crímenes atroces no queden en el olvido y para que las nuevas generaciones comprendan la importancia de construir una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.

Es fundamental fortalecer los lazos de cooperación entre organizaciones, comunidades y la sociedad en general para preservar la memoria histórica y garantizar que estos hechos no vuelvan a repetirse. Durante el conflicto armado, innumerables civiles indefensos fueron perseguidos, torturados y asesinados, simplemente por su condición de pobreza y por no tener los medios para huir y salvar sus vidas. Estas masacres, que destruyeron familias y dejaron cicatrices imborrables en las comunidades, no pueden quedar impunes.

 

La memoria histórica es un pilar fundamental para la construcción de un futuro justo y en paz. Un país que olvida su historia está condenado a repetirla. Por ello, hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y con la dignificación de todas las víctimas del conflicto armado en San Esteban Catarina y en toda El Salvador.

Seguiremos exigiendo justicia, seguiremos alzando la voz y seguiremos luchando hasta que el Estado salvadoreño escuche y actúe en favor de quienes han esperado por décadas el reconocimiento y la reparación que merecen.

Porque la memoria es resistencia y la justicia es un derecho innegociable, hoy y siempre: ¡verdad, justicia y reparación!

 

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.