A 44 AÑOS DE LA MASACRE EN SAN JOSÉ PALOGRANDE: UNA MEMORIA QUE PERSISTE.

Se cumplen 44 años del asesinato de 35 personas inocentes, entre ellas mujeres y niños a manos de la fuerza armada, mediante sus batallones de élite. La masacre ocurrió el 19 de marzo de 1981 en el Cantón San José Palogrande. Las víctimas fueron quemadas vivas, según los testimonios de sobrevivientes que se encontraban a pocos metros del lugar donde se desarrollaba una oración, en la que pedían el fin de la guerra y la paz para las personas inocentes atrapadas en el conflicto.

 

A pesar del paso de los años, las víctimas siguen enfrentando profundas secuelas físicas, psicológicas y emocionales como consecuencia de aquella brutal masacre. El dolor de haber perdido a sus seres queridos de manera tan cruel, la angustia de no haber recibido justicia y la indiferencia del Estado han dejado cicatrices imborrables en sus vidas y en sus comunidades.

La justicia, la verdad y la reparación no son favores ni concesiones, sino derechos fundamentales que, hasta el día de hoy, siguen sin materializarse para quienes sufrieron en carne propia los horrores del conflicto armado. La impunidad ha perpetuado el sufrimiento de las víctimas, condenándolas al olvido y negándoles el reconocimiento que merecen.

 

 

 

 

Los relatos de quienes participaron en esta conmemoración son desgarradores, testimonios vivos de una tragedia que dejó marcas imborrables en la historia del municipio. Una de las sobrevivientes recuerda con profundo dolor cómo su pequeño hijo murió de hambre y desnutrición, sin posibilidad de recibir ayuda en medio del caos y la persecución. Otros relatan cómo muchos niños, indefensos y aterrados, perdieron la vida asfixiados dentro de sus hogares, atrapados en una espiral de violencia que les arrebató el derecho a vivir.

Cada testimonio es un grito de dolor y resistencia, una memoria que se niega a ser silenciada por el tiempo o la indiferencia. Hoy, más que nunca, los recuerdos de aquella tragedia resurgen a través de quienes aún claman justicia y exigen el fin de la violencia. La memoria de las víctimas nos interpela y nos obliga a no olvidar, porque solo enfrentando la verdad podremos construir un futuro donde estos horrores no se repitan jamás.

 

 

 

 

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) “Madeleine Lagadec” reitera su compromiso de acompañar el proceso de reconstrucción de la memoria colectiva, en la incansable búsqueda de justicia, verdad y reparación. Asimismo, continúa trabajando en el fortalecimiento de los comités en la comunidad de San José Palogrande, como parte de su misión de garantizar que la historia de estas víctimas nunca se olvide.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.